¿Cuál es el costo de cambiar?, -¿Cuánto nos representa a las industrias ser o hacer algo que no pensamos que haríamos o que seriamos?, ¿el valor del fracaso, el costo del arrepentimiento?, la satisfacción de ganar algo sobre el terreno conocido, versus la dicha de triunfar en algo que casi desconocíamos.

Años con el discurso de la transformación digital, en pro del mercadeo y el mejor servicio, y aun cuando vemos los logros de quienes se transforman no solo para las ventas y el dinero inmediato del día a día, sino también para sencillamente sostenerse de verdad más en el borde de un mundo que parece Flubber, la burbuja verde de Robin Williams allá por el 97. Seguimos haciendo lo mismo de hace 30. Grandes empresas y proyectos, con un fuerte gasto en los medios tradicionales (los de papel, y tv), y con inversiones muy limitadas en lo digital. ReLease que no dije marketing digital, dije, Digital, eso es operaciones, proveedores, comunicación interna, seguridad usando precisamente el mundo digital.

A mediados de abril me invitaron a dar una charla de Big Data como herramienta para turismo corporativo, y apenas unos días me harte de la delicia gastronómica de Cuzco (Perú) siendo uno de los conferencistas del EMATUR, un grandioso evento dirigido también a turismo, grandioso no solo porque en su 3 versión en Perú me puso junto a un grupo de ponentes de gran talla, trabajo y reconocimiento, sino porque es de los pocos congresos que se preocupa por la promoción del turismo de región y que logre congregar a una buena colección de actores, agencias, hoteleros de un destino que se vende por si solo Cuzco.

La verdad me muerde la pinche envidia que los operadores en tal destino acudan en masa, cuando en ciudades como Cartagena toca rogar porque se interesen.

Y de los 5 días que la organización me dio para visitar tierra peruana, dos se los dedicamos al evento, mis charlas (con sus presentaciones más abajo): Factores de éxito en sitios web de empresas turísticas y Herramientas digitales para agencias de viajes, un par entre las otras ofrecidas por mis compañeros:

  • Economía colaborativa en turismo
  • Redes sociales y millennials, como impactan a las empresas de turismo
  • Publicidad digital para turismo
  • Inbound marketing en las empresas de turismo
  • E-commerce aplicado al turismo
  • Mejores prácticas en la promoción digital de destinos turísticos
  • Tendencias de la comunicación turística efectiva
  • Plan de marketing digital para turismo

Haciendo un mejor portal web

Para la charla Factores de éxito en sitios web de empresas turísticas, más allá de exponer de lo casi obvio: Usabilidad, diseño, contenidos, responsive, web mobiles (temas que fueron también ampliados en las otras charlas), las 8 grandes premisas:

  1. ¡Tener algo! Es mejor que no tener ….
  2. ¡Disrupción e innovación deberían ser la norma!
  3. ¡Trabaje por un equipo Multidisciplinario, tenga control, sea líder, y aprenda lo necesario para aportar sobre la diferencia!
  4. El sitio web no es para mí, ayuda a mis operaciones, pero definitivamente soluciona necesidades de mis clientes.
  5. Soluciona necesidades y haz llamados a la acción directos
  6. Trabajo continuo y mucha paciencia
  7. Siempre estoy en versión DEMO
  8. ¡¡¡¡Aprenda a medir!!!!

¿Y por qué hablar de eso cuando la norma es hablar de lo que hoy en día se conoce como la Anatomía de un buen sitio web?, porque en industrias donde la mayor parte de los portales web son casi los mismos, hacer la diferencia funciona. Una conferencia que tuvo un hito más grande! El primer Kamehameha de la historia que se hace en Perú por más de 150 personas en un mismo escenario. :P

Cambiando desde la entrañas

Y para la hora con Herramientas digitales para agencias de viajes, no quería hablar de eso: herramientas, 33 diapositivas para hablar de transformación empresarial y su madures digital, los deberes y un termómetro de en donde estamos y puntos para mejorar, 4 frentes de trabajo :

Los sistemas y la tecnología, Los negocios y procesos, los productos y servicios, y la protección y seguridad.

La charla empezó con una apuesta grupal de Piedra, papel y tijera, y la advertencia de que no sería una charla que les fuera a gustar, a nadie le gusta que le recuerden lo mal que esta su operación, más cuando se tiene dinero en el bolsillo. Pero me gusta sacudir mentes, y por los comentarios posteriores a la charla, parece que sembré la curiosidad entre las muelas, ellos verán si la arrancan, la ignoran o la mejoran.

Y cambiando

Escribía en mi perfil de Facebook, algo como que si no cambias en un viaje, no viajaste, (algo asi), y esos 5 días significaron un cambio, Cuzco y Urubamba me recordaron en valor del silencio e ir despacio, la altura y el “soroche” (al que le di la pelea que pude) el wifi peleado, y sí, la desconexión digital, que tanta falta hace, repensar mis trabajos, las empresas, los clientes, mis proyectos.

La quietud no es precisamente una de mis constantes, pero correr y caminar por esas tierras y su gente me sobrecogieron el corazón, y lo disfrute desde los primeros pasos, hasta los últimos bocados, me voy con las ganas de volver y muchas veces, no solo para el próximo Ematur, también para servir a los buenos contactos logrados.

¿Ya fuiste a Perú? ¿Qué impresión te llevaste? ¿Qué es Imperdible (además de lo imperdible)?

Conferencias Cusco 2016

Hacer un comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.